Issa Luna Pla
Secretaria académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Las abogadas tienen muchos campos de desarrollo profesional tanto en el sector público como en el privado. Sin embargo, la mejora en las áreas de trabajo debe ser impulsada por un cambio cultural en el estudio y práctica del Derecho, para dejarlo de concebir como un tema patriarcal y, por lo tanto, masculino. La enseñanza del Derecho debe cambiar para hacerse una ciencia verdaderamente social, basada en el empirismo y en las nuevas realidades político-económicas que caracterizan nuestro entorno. Las mujeres pueden aportar innovación al estudio del Derecho, renovar y transformar el sentido de su enseñanza, para que las mujeres de mañana tengan las herramientas para solucionar tanto sus propios problemas laborales, como los de la sociedad en la que viven. En un mundo cada vez más digitalizado, sus aportaciones laborales deben insertarse en nuevos modelos de negocios que ellas mismas diseñen y dirijan.
Estudios
- Doctora en Derecho de la Información por la Universidad de Occidente, Sinaloa.
- Maestra Derechos Humanos por la London School of Economics and Political Sciences.
Trayectoria
- Formó parte del grupo de expertos seleccionados por la Secretaría Jurídica de la Organización de Estados Americanos para redactar la Ley Modelo de Acceso a la Información y Guía de Implementación.
- Es responsable del Observatorio de la Corrupción e Impunidad, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que estudia patrones y comportamientos en torno a la corrupción y sus impactos.