
Loretta Ortiz Ahlf
Consejera de la Judicatura Federal
El reto más importantes para las abogadas en México es garantizar que todas las mujeres y niñas puedan ejercer de manera efectiva todos sus derechos fundamentales, en especial el derecho a la libertad, la educación, no discriminación, al trabajo, la salud y en especial el derecho al acceso a la justicia que es la puerta de entrada para exigir de manera efectiva la garantía y protección de todos los derechos humanos.
Garantizar de manera efectiva el derecho de acceso a la justicia a toda persona en nuestro país, abarca el acceso a la Jurisdicción; a un juez competente, imparcial y predeterminado por ley; a la tutela judicial efectiva; a un juicio justo; a la igualdad ante la ley y los tribunales de justicia; a la no discriminación por motivos de raza, nacionalidad, condición social, sexo, ideología política o religión; a la presunción de inocencia; irretroactividad de la ley penal; responsabilidad penal individual; derecho a la defensa y asistencia letrada, a comunicarse con su defensor en forma confidencial, sin demora y sin censura; disponer del tiempo necesario y de los medios adecuados para su defensa; a ser informado de manera inmediata y comprensible de sus derechos; a conocer los motivos de la detención y la autoridad que lo ordena; a ser juzgado dentro de un plazo razonable; a no ser juzgado dos veces por un mismo delito; a no ser encarcelado por el incumplimiento de deudas o de obligaciones contractuales; a no ser obligado a declarar ni confesarse culpable; a un intérprete o traductor; a la protección contra todo tipo de detención ilegal; al hábeas corpus o al amparo; a un recurso efectivo ante tribunales superiores competentes, independientes e imparciales; a que en el proceso penal se asegure que la libertad será reconocida y respetada por regla general, y la prisión preventiva constituya una medida de excepción; a la no aplicación de la pena de muerte; indemnización por error judicial; entre otros aspectos.
Estudios
- Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.
- Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
- Doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Trayectoria
Ha sido docente en la Academia de Derecho Internacional de la Haya y en la Whittier Law School de California. Se ha desempeñado como Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como Diputada Federal. Formó parte del grupo redactor de la Constitución de la Ciudad de México. Es autora de Régimen Interno e Internacional de los Tratados (Tirant lo Blanch, 2017) y coautora de Las tres vertientes de la protección de los derechos de la persona humana (Porrúa-ELD, 2018).