
María Eugenia Villanueva Abraján
Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca
Como abogadas, uno de nuestros mayores retos es superar los obstáculos que culturalmente nos han impedido alcanzar en igualdad de condiciones nuestro pleno desarrollo en las metas que profesional y personalmente nos hemos propuesto. Nuestra gran misión es seguir destruyendo los techos de cristal y lograr la igualdad de género.
El papel de las abogadas en México –como en general, el de todos los profesionales del Derecho– es incidir, construir y consolidar nuestra democracia, apoyada en los principios del Estado de Derecho y del respeto a los Derechos Humanos. Para lograrlo, necesitamos desde cada una de nuestras trincheras, seguir contribuyendo con el progreso de la ciencia jurídica, reflexionar sobre los retos y problemas nacionales y globales, para así aportar soluciones de vanguardia, viables y legítimas, apegadas a las nuevas realidades.
Estudios
- Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
- Posgrado en Derecho, Política y Criminología, con especialidad en Derecho Procesal por la Universidad de Salamanca, España.
Trayectoria
Inició su carrera profesional en 1968, dentro del Poder Judicial de la Federación. Durante esta época, conformó junto a un grupo de estudiantes el Buffette Jurídico Gratuito de la Ciudad de Oaxaca, del cual fue Vicepresidenta por tres años. Durante el periodo 1975-1995 se desempeñó en varios cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. En 1995 fue nombrada juez de materia familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; cargo que desempeñó durante casi 4 años, tiempo que le valió para concebir su vocación de servicio y pasión por el derecho familiar. En 1995 fue nombrada Juez de Materia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca. En 1999 fue designada Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, en 2011 ocupó el cargo de Consejera Magistrada del Consejo de la Judicatura Local.
Durante su vida profesional resalta su interés y pasión por la defensa de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, a través de su participación en foros, talleres, convenciones, cursos locales, nacionales e internacionales, sobre la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra estos grupos vulnerables. Asimismo, se ha desempeñado como catedrática en la especialidad judicial en material familiar, entre otros. En 2017 se incorporó a la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas, en este mismo año es nombrada Presidenta de dicha institución. En 2018 tomó protesta como Presidenta Interina del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca, donde enfatizó: “La responsabilidad que hoy asumo es fiel reflejo del reconocimiento a la búsqueda de equidad de género.”