Alicia Abúndez Quintana

Asociada Senior en la práctica de Seguridad Social en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S. C., con especialidad en consultoría y litigio

“Ha sido complicado hacer compatibles mi vida profesional y personal después de convertirme en madre, sin duda mis prioridades han cambiado, no obstante, mantengo mis ideales y metas profesionales.”

Licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Cuenta con experiencia en auditorías relacionadas con seguridad social en el contexto de fusiones y adquisiciones, escisiones, reestructuras corporativas, transferencias de empleados y contrataciones, así como evaluaciones de riesgo y resoluciones emitidas por las autoridades. Asesoría en cumplimiento normativo de seguridad social y procesos administrativos. Asociada del ICPNL y miembro del Consejo Académico de la ADFNL.

Las abogadas nos enfrentamos al machismo arraigado, los sesgos inconscientes, la desigualdad salarial y la falta de oportunidades al momento en que nos convertimos en madres. Es común que las mujeres padezcamos el síndrome del impostor, que nos impide asimilar nuestros logros y, por consecuencia, no solicitar un aumento, mejores condiciones laborales, etc.

Es fundamental apoyar la inclusión de los grupos vulnerables en el mercado formal mexicano y una obligación moral compartir nuestra experiencia en aras de apoyarlos. Un ejemplo claro es el programa de inscripción al régimen obligatorio del seguro social de las trabajadoras del hogar, el cual, además de ser su derecho humano, les permite tener otras oportunidades y beneficios que eventualmente se traducen en un beneficio para el país. Ha sido complicado hacer compatibles mi vida profesional y personal después de convertirme en madre, sin duda mis prioridades han cambiado, no obstante, mantengo mis ideales y metas profesionales.