
María Elena Abraham Garfias
Counsel del Despacho Santamarina + Steta S. C., Especializada en Derecho Migratorio
“Las abogadas debemos formar nuevas generaciones, empoderar a las y los jóvenes, enseñarles que el valor está en la persona y no en el género.”
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Con 26 años de experiencia en Derecho Migratorio y en Movilidad Internacional. Socia legal de la ACNUR, miembro del Consejo del IMUMI, Coordinadora Técnica del Comité de Derecho Migratorio de la ANADE y miembro activo de organizaciones especializadas en derecho migratorio corporativo a nivel nacional e internacional como ABIL, AILA, ELA, ABOGADAS MX y ANADE.
Las abogadas en México enfrentamos retos del pasado y actuales, por ejemplo, se da por hecho que la maternidad o el matrimonio son motivos para que la mujer renuncie a un puesto laboral, por lo tanto, las empresas no invierten en programas de capacitación e impulso del género femenino para alcanzar un equilibrio entre la vida profesional y personal; la notoria brecha salarial entre mujeres y hombres todavía es patente en la mayoría de los mercados; tampoco se ha logrado la paridad de hombres y mujeres en cargos directivos.
Las abogadas debemos contribuir de manera activa en el desarrollo económico, ambiental y social de México, aportar conocimientos legales a empresas, sociedades civiles, gobierno, etc. Llevar a cabo acciones sustentables, formar nuevas generaciones, empoderar a las y los jóvenes, enseñarles que el valor está en la persona y no en el género. Las mujeres debemos hacer equipo, ser cómplices, mentoras, amigas y guías, enseñar a las jóvenes abogadas que con esfuerzo se puede lograr el éxito.