Abril Uscanga Barradas
Directora del Seminario de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México
“Me gusta automotivarme para alcanzar mis objetivos, una de las frases que he construido para mí es: Confío en mí y tengo el valor de construir la historia que merezco.”
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctora en Derecho por la Universidad de León, España. Profesora y Directora del Seminario de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. Es Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2, e Integrante del Padrón de Tutores de la Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM. Ha realizado diversas estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense y la Universidad de León.
Liderazgos que me inspiran
En primer lugar, reconozco el ejemplo, disciplina y liderazgo de mi madre, Emma, quien ha sido una fuente de inspiración incalculable. Mi historia familiar se vio totalmente afectada con la muerte de mi padre, cuando mi hermana Ileana y yo éramos apenas unas niñas. Mi madre se convirtió en la cabeza de la familia y gracias a ella no solo tengo una carrera, sino un ejemplo de vida que me he propuesto honrar cada día.
En segundo lugar, mis queridas amigas y amigos, quienes me han acompañado, apoyado y aconsejado a lo largo de las diferentes etapas de mi vida. Finalmente, no puedo omitir mencionar a mis profesoras y profesores, desde mis queridas maestras de educación básica hasta los de la licenciatura y posgrado.
Barreras de género que he roto
En la academia existen todavía diferentes barreras de género que no permiten visualizar el trabajo que realizamos las mujeres, por ejemplo, aún son pocas las autoras citadas en consulta básica y obligatoria; lo mismo sucede cuando nos presentamos para obtener algunos estímulos por nuestra productividad, ya que el trabajo de las mujeres no es considerado en su justa medida. Además, pocas profesoras son nombradas eméritas, sin mencionar a la única directora que ha tenido la Facultad de Derecho en poco menos de quinientos años.
Retos de las abogadas en la actualidad
Debemos confiar y trabajar entre nosotras para crear redes de colaboración respetuosas, ser beneficiarias de las mismas oportunidades que los hombres a través de un piso parejo, eliminar los obstáculos y prejuicios que existen por la tradicional asignación de roles, en el hogar y la oficina. Otro de los principales retos que las mujeres abogadas enfrentamos es la falta de un reconocimiento efectivo de nuestro trabajo.
Consejo a mi yo del pasado
Le diría que no tuviera angustia ni temor por el futuro, que contemple, aprenda y disfrute las tempestades que se encuentre en el camino. Le aconsejaría: vive, equivócate, sueña, enamórate, ríe, viaja, conoce, disfruta, pero, sobre todo, sé feliz.