Ana Paula Padilla Padilla

Legal Counsel para Latinoamérica en TikTok

“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.”

Angela Davis.

Licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en derecho LLM por la Fordham University School of Law de Nueva York. Su experiencia internacional se enfoca en la industria de la tecnología, ha contribuido en la estructura y creación de equipos legales en Latinoamérica para Uber, Amazon y TikTok. Es Cofundadora y Consejera de la organización Mujeres en Tech que promueve, por medio de la diversidad e inclusión, cerrar la brecha de género en la industria de la tecnología en México.

Liderazgos que me inspiran

Las mejores lecciones de liderazgo que he aprendido son: saber tu valor, nunca debes subestimarte, las mujeres somos líderes y por ende hay que actuar como tales. El gran liderazgo requiere mucho valor, hablar de temas difíciles de frente como el machismo y el racismo en México.

Barreras de género que he roto

Cuando regresé de trabajar y estudiar siete años en el extranjero, me topé con un ambiente laboral sumamente machista en México. La disparidad de pago por género, el racismo y la falta de diálogo al respecto me llevaron a cofundar Mujeres en Tech, una asociación sin ánimos de lucro que busca enfrentar estigmas que inhiben el acercamiento de mujeres y su crecimiento en la industria de la tecnología, para tener más presencia en los trabajos del futuro y mejor remunerados, mediante la educación en estas áreas.

Retos de las abogadas en la actualidad

Las abogadas enfrentamos los retos que toda la mujer enfrenta en este país: la falta de políticas inclusivas de paternidad y maternidad, la falta de diversidad en la fuerza laboral donde no se habla lo suficiente del privilegio blanco o la interseccionalidad. También es importante señalar que en México las mujeres egresadas ganamos 11 % menos que un hombre.

Consejo a mi yo del pasado

La mitad de lo que piensas de ti misma son ideas preconcebidas de género, esto dicta “cómo debes ser” vs. reconocer quién eres. Lucha por tus sueños reconociendo tu privilegio, no limites tu ambición. Las mujeres “pueden tenerlo todo”, lo contrario sería una vara muy baja para medir tu éxito.

Libro que me ha marcado

Mala feminista, de Roxane Gay, habla de minorías superpuestas en una misma persona. En Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi, explica que el género y la clase son distintas formas de opresión y son ciegas entre sí, suceden de manera cotidiana y los privilegiados no lo notan, al igual que los micromachismos.