Erika Díaz Ulloa
General Counsel Latam Zone en L’oréal
“Disfruta el momento y deja fluir las cosas, los sentimientos, los pensamientos, los momentos. Abraza la belleza de los logros y los éxitos y también los aprendizajes resultado de los errores, los fracasos y las lágrimas.”
Licenciada en Derecho por la Universidad LaSalle, Maestra en Impuestos por el Centro Europeo de Estudios Garrigues de Madrid. Especialidad en Protección de Datos Personales por la Universidad de Guadalajara y el INAI. Participa activamente en diferentes asociaciones con enfoque en integridad y empoderamiento femenino como Alliance for Integrity y Mujeres en Compliance. En 2021, obtuvo el reconocimiento por la Asociación Nacional de Profesionales en Compliance como Compliance Officer del año y participó como ponente en la Novena Conferencia de los Estados Miembros de la ONU en contra de la Corrupción.
Liderazgos que me inspiran
Los liderazgos que me inspiran son aquellos que considero “líderes muy humanos”, personas empáticas, maestros y maestras de vida más que de profesión, quienes con sus palabras y enseñanzas transforman vidas, aunque muchas veces no se dan cuenta del impacto tan positivo que generan en las personas porque lo hacen de manera genuina, con nobleza, sin esperar algo a cambio.
Barreras de género que he roto
Hasta hace algunos años pensaba que no había enfrentado barreras de género, sin embargo, en algún momento me di cuenta que algunas de esas barreras son actos normalizados en la sociedad, por lo que existe un vicio de consciencia que las hace más difícil de detectar. En varias entrevistas de trabajo el foco de la conversación se centraba en mi rol como madre, las preguntas giraban en torno a ¿qué haría si mi hijo se enferma y yo tengo una reunión importante que atender?, ¿quién cuidaría a mi hijo durante mis viajes de trabajo?, ¿cómo me organizaría para llevarlo a la escuela y no llegar tarde a la oficina? Con tal de conseguir el trabajo respondía lo que el reclutador quería escuchar. En una ocasión, después de una entrevista similar, al llegar a casa le pregunté a mi esposo si a él le hacían las mismas preguntas, su respuesta fue: “¡Por supuesto que no!, Solo me preguntan sobre mis logros, metas, capacidades, etc.”. Mi mundo cambió en ese momento porque me hice consciente de esa realidad, y en entrevistas posteriores dejé de contestar ese tipo de preguntas, por el contrario, respondía que eran inapropiadas y discriminatorias. Ahora entiendo el poder de presentarme tal y como soy, una abogada, profesional y madura, madre, hija, hermana, amiga, que le apasiona su trabajo y la vida. Presentarme de esa manera me ha dado más tranquilidad y mejores resultados.
Retos de las abogadas en la actualidad
Cerrar la brecha salarial como elemento importantísimo de reconocimiento de su trabajo y equidad laboral. Posicionarnos en roles de liderazgo estratégico, formar parte de Comités de Dirección locales, regionales y/o con proyección global, pertenecer a Consejos de Administración y ser socias en despachos. Mantener el balance de vida, conforme avanzas en tu carrera profesional las horas del día no son suficientes para realizar todas las actividades y se convierte en un reto adicional mantener un equilibrio en la vida personal y profesional, tener salud mental y física. Combatir el síndrome de la impostora, para serlo, hay que creerlo.