Fabiana Estrada Tena

Magistrada de Circuito en el 24° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito

“Sigue trabajando, no tengas miedo a los cambios, no tengas miedo a ser tú misma artífice de cambios. Las cosas siempre se pueden hacer mejor.”

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Derecho por la Escuela de Leyes de la Universidad de Virginia y Especialización Judicial por el Instituto de la Judicatura Federal. Cuenta con una carrera judicial de más de 20 años, ha ocupado los cargos de Actuaria y Secretaria de Juzgado. Así como Secretaria de Tribunal y Secretaria de Estudio y Cuenta y Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Encabezó el equipo redactor del proyecto de reforma judicial que culminó con las reformas constitucionales y legales de 2021 al Poder Judicial de la Federación.

Fue una de las principales impulsoras de las políticas de igualdad de género en el Poder Judicial de la Federación durante la presidencia del Ministro Zaldívar y coordinó la postulación al Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres que otorga el Task Force Interamericano para el Liderazgo de las Mujeres, en el seno de la Organización de Estados Americanos.

Liderazgos que me inspiran

Me inspiran los liderazgos de las juezas y jueces federales que imparten justicia con compromiso y entrega. Sin embargo, el liderazgo que marca mi visión como juzgadora es el del Ministro Arturo Zaldívar, de quien destaco su compromiso con los derechos, su calidad jurídica y su capacidad para innovar.

Barreras de género que he roto

Soy un claro ejemplo de haber alcanzado un techo de cristal. Durante 15 años fui Secretaria de Estudio y Cuenta. Me convertí en Magistrada en el marco de una política de género implementada en el Poder Judicial de la Federación, por el que obtuvo el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres.

Retos de las abogadas en la actualidad

Ejercer la profesión con perspectiva de género y de derechos humanos. El derecho es un instrumento de perpetuación de las desigualdades, pero también puede ser instrumento de cambio. Podemos hacer diferencia en cómo interpretamos y aplicamos el derecho, lo que implica reaprender muchas cosas.

Frase que me define

Me gusta pensar que me define la prudencia, la calma y la serenidad, aún frente a los retos de la maternidad, el estrés de la vida laboral, las responsabilidades que tuve durante la presidencia del Ministro Zaldívar y a los que ahora me enfrento como magistrada.

Libro que me ha marcado

La lectura es parte importante de mi vida, los libros de Agatha Christie despertaron mi gusto por resolver misterios, el Diario de Ana Frank me introdujo al sufrimiento humano y despertó la empatía en mí. La mujer rota, de Simone de Beauvoir, me introdujo al feminismo. Actualmente disfruto a autoras como Fernanda Melchor, Valeria Luiselli y Guadalupe Nettel.