Laura Angelina Borbolla Moreno
Coordinadora General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
“Convivir con los hombres y enseñarles que una masculinidad bien enfocada y definida también empodera a las mujeres y genera respeto mutuo.”
Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho y Especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Querétaro. Se ha desempeñado como Coordinadora General de Estrategias del Sistema de Seguridad Pública, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión en la Procuraduría General de la República. Fue Coordinadora de la Comisión de la Implementación de la Reforma Penal y la Modernización de la Justicia en el Estado de Querétaro, en la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Sistema de Desarrollo Policial.
Liderazgos que me inspiran
Mi madre y abuela materna son mujeres ejemplares, mi abuela fue una mujer muy adelantada a su época, con pocos estudios sacó adelante a cinco hijos, se divorció cuando era impensable. Mi madre fue una mujer que hasta su último aliento nos dio ejemplo de su fuerza espiritual, la mejor conversadora, la mujer más amigable y detallista. En el aspecto laboral admiro a quienes han sido jefas y compañeras, entre ellas Marisela Morales, Paty Bugarin, Nelly Montealegre y Ernestina Godoy. De ellas he aprendido sobre procuración de justicia, derechos humanos, género, su experiencia y guía han sido fundamentales en mi desarrollo y me han dejado trabajar en mi estilo disruptivo.
Barreras de género que he roto
En Querétaro tuve la fortuna de ser invitada como pasante del despacho de uno de los mejores maestros penalistas, Juan Francisco Durán Guerrero, Papá Durán. Cuando me invitó me dijo: “Debes ser consciente que el sistema jurídico penal mexicano está hecho por hombres y para hombres. Usted es mujer y además es güerita, si lo entiende podrá transitar en el medio”. Respondí que aceptaba el reto, estaba segura que la cosas iban a cambiar y haría todo lo necesario para que eso ocurriera. Como lo hago el día de hoy, no solo transitar, sino trascender.
Retos de las abogadas en la actualidad
Romper con los estereotipos laborales, ser competitivas y equilibradas. Hacer valer la inteligencia y romper los techos de cristal, poder incidir en las decisiones de vida de las personas, empoderar a otras mujeres, sobre todo si han sido víctimas del delito. Convivir con los hombres y enseñarles que una masculinidad bien enfocada y definida también empodera a las mujeres y genera respeto mutuo.
Consejo a mi yo del pasado
Calma, lo sabes hacer y todo saldrá bien, para eso te has preparado. Como me aconsejaba mi padre: “Chica. jala aire tres veces, profundo y si es necesario otras tres más. Vence el miedo pensando que todas las personas somos iguales en condiciones extremas”.
Libro que me ha marcado
La columna de hierro, de Taylor Caldwell, me acercó al derecho romano y a la vida de Marco Tulio Cicerón. Con esta novela imaginé la antigua Roma y su organización política y jurídica, fue parte de lo que me generó la ilusión de ser abogada.