
Marcela Bolland González
Socia en Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, S. C.
“Ser mujer me ha permitido conocer el otro punto de vista y entender que no se trata de una guerra de géneros, por el contrario, es precisamente la diversidad la que nos permite generar sinergias más efectivas y obtener mejores resultados.”
Licenciada en Derecho y Especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana. Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual; de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, donde ha colaborado como Subcoordinadora de la Comisión de Propiedad Intelectual; de Abogadas MX donde participa en el Programa de Mentoría.
Liderazgos que me inspiran
Uno de los liderazgos que me han inspirado es la Ministra en retiro Margarita Luna Ramos. Además de ser una mujer estudiosa y apasionada por el Derecho, me sorprende su humildad de trato y proximidad. Es una mujer comprometida con la equidad de género y la inclusión. Sin duda, lo que más me ha inspirado de ella como mujer abogada es su capacidad e inteligencia para encontrar, con el apoyo de su esposo, el equilibrio entre una carrera profesional exitosa y una vida personal satisfactoria.
Barreras de género que he roto
La realidad es que me considero afortunada, nunca he visto frenado mi desarrollo como abogada por ser mujer, en ningún momento sentí que mi carrera se pudiera detener por un tema de género. En Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff hemos sido pioneros en lo que a la equidad de género se refiere, fue el primer despacho dedicado a la propiedad intelectual en tener una socia, algo poco común en esa época. Yo soy la segunda. De hecho, durante muchos años fui la única mujer en nuestra área de litigio, sin que esto hubiera sido una barrera para mi desarrollo personal y para tener el apoyo y reconocimiento de mis pares y jefes.
Retos de las abogadas en la actualidad
Es posible encontrar el balance entre tener una carrera profesional exitosa sin renunciar a una vida personal plena. Me parece que este es un reto, por un lado, autoimpuesto, y por el otro, auspiciado por las estructuras que afortunadamente están cambiando. Si algo positivo dejó la pandemia en el ámbito laboral es que ahora entendemos que todos somos personas, que tenemos parejas, hijos, padres, familias, mascotas, hobbies, etc.
Libro que me ha marcado
A la sombra del ángel, de Kathryn S. Blair, trata sobre la vida de Antonieta Rivas Mercado, hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien diseñó el Ángel de la Independencia. Me cautivaron el carácter, el valor, la determinación, la independencia y la perseverancia de su protagonista, una mujer que desafió su posición social privilegiada, estructura familiar, condición de género y decidió seguir sus sueños e ideales de convertirse en una mujer independiente. El final del libro no es alegre o inspirador, Antonieta se preocupó por ayudar, apoyar y cuidar de los demás, pero se olvidó de ella, algo muy común entre las mujeres. Sin embargo, el desarrollo de la trama y la evolución de Antonieta me hicieron entender que todos, hombres y mujeres, debemos perseverar hasta conseguir las metas que nos proponemos, sin dejar de cuidar de nosotros mismos.