Alix Airam Trimmer Espinosa

Fundadora de LAIN Laboral Interseccional

“Creer en nosotras mismas, en lo que somos capaces de conseguir y hacer, luchando contra la corriente de opresión es sin duda el reto más grande que como personas y abogadas seguimos teniendo.”

Semblanza

  • Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Maestra en Derecho Laboral por la Escuela Libre de Derecho, en igualdad de Género y en Prevención de la Violencia de Género por la ESNECA Business School.
  • Abogada laboralista feminista interseccional. Por más de 16 años se ha enfocado en la consultoría y litigio en materia laboral, seguridad social y análisis en materia de trabajo desde la perspectiva corporativa, definición de estrategias de contratación de personal e implementación y/o modificación de planes de prestaciones, compensaciones y políticas generales para el cumplimiento laboral ambiental, social y de gobernanza de las empresas.
  • Es integrante de la directiva de FEMXFEM, Consultora Nacional y Titular de la Secretaría de la Mujer Diversa CDMX de LGBT+ Rights México y mentora en diversos grupos de apoyo para la comunidad LGBT+.
  • Fue reconocida como una de las/los/les 41+1 líderes LGBT+ en 2022 por la revista Expansión.

Liderazgos que me inspiran

Los liderazgos de mi padre y mi madre, con formación de abogados, por su resiliencia y perseverancia, a lo largo de su trayectoria han tenido que superar distintas adversidades personales y profesionales. El de mi suegra, por fundar un despacho y mantenerlo a lo largo de 36 años, aprendiendo todos los días, esforzándose y rodeándose del mejor equipo posible. Finalmente, es inspirador el liderazgo de mi esposa por su capacidad de reinvención y análisis, porque en su ejercicio busca otras formas de ejercer, especialmente para dar lo mejor de sí a nuestra profesión y cambiar la forma en que hoy se vive la abogacía.

Barreras de género que he trascendido

Fundar mi propia firma fue la manera de demostrar al mundo y a mí que las mujeres y disidencias podemos llegar lejos, aún contra la sociedad que nos sigue frenando. Mientras crecía en el ejercicio profesional, dentro del mundo de las grandes firmas, reconocían mi talento, pero creían que requería de un soporte, de un despacho, incluso que necesitaba un abogado para que los clientes me tomaran en serio. Decidí tomar el camino del emprendimiento y la experiencia me ha demostrado que ese talento sumado al empuje, la astucia y mucha suerte, han sido suficientes para conquistar espacios, tener éxito y dejar una huella, cada vez más profunda, en el ejercicio del Derecho.

Retos que enfrentan las abogadas en la actualidad

Luchar contra los estereotipos y roles de género, así como con la amenazadora “comodidad” que se disfraza de seguridad y nos frena en el camino profesional. Somos muchas abogadas, numéricamente hablando, sin embargo, los límites de género tienen un impacto profundo en nuestra profesión que seguimos siendo una cierta clase de minoría. Hay muy pocas mujeres en espacios de toma de decisiones, quienes tuvieron que sacrificar parte de su vida (salud, familia, etc.) para alcanzarlos, se nos exige más para demostrar al mundo que merecemos el espacio que ocupamos. No hay abogada que en el espejo no haya visto al síndrome de la impostora colarse, que no haya pensado que su éxito es inmerecido y que en cualquier momento podría desmoronarse.