Gabriela Cosío Patiño

Asociada Principal en Garrigues

“Las mujeres podemos liderar desde nuestra esencia, ya sea en roles ejecutivos, comunitarios o como emprendedoras, demostrando que el éxito no depende de seguir modelos masculinizados.”

 

Semblanza

  • Licenciada en Derecho, Derecho Fiscal y Arbitraje Comercial Internacional por el ITESM, Master of Laws LL.M International Transactions por la Universidad de Nebrija y el Centro de Estudios Garrigues.
  • Especialista en Arbitraje Comercial Internacional, Energía e Infraestructura, con una visión innovadora, multidisciplinaria y comprometida con la equidad de género.
  • Es Fellow of the Chartered Institute of Arbitrators, Vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje de la CCI México, Delegada de México en la Comisión Mundial de Arbitraje de la CCI y miembro del Club Español de Arbitraje.

Liderazgo que Transforma

El liderazgo femenino transforma el ámbito legal al cuestionar estructuras rígidas y fomentar entornos laborales más equitativos y flexibles. Esto impulsa cambios significativos como el diseño de políticas de equidad de género, el reconocimiento de la diversidad en los equipos legales y el enfoque en soluciones innovadoras y sostenibles. En el contexto legal las mujeres hemos estado tradicionalmente subrepresentadas en puestos de poder, sin embargo, nuestro liderazgo introduce nuevas prioridades como justicia social, conciliación de la vida personal y profesional, y un compromiso con la integridad y la empatía.

Desafíos que Han Definido Mi Trayectoria Profesional

Estar lejos de mi familia durante mi desarrollo profesional ha sido mi mayor reto. Lo superé eliminando estructuras mentales limitantes que me hacían sentir culpable y comunicándome con mi familia para mantenernos unidos. El mayor aprendizaje fue entender que, aunque las prioridades son claras, los seres humanos somos complejos: no podemos descuidar nuestros sueños ni nuestras conexiones esenciales y es posible crecer en lo profesional sin renunciar a lo que nos importa.

Iniciativas para Fomentar la Igualdad de Género

Las instituciones y empresas deben cuestionar sus procesos y sistemas, desde el reclutamiento hasta las promociones, para identificar sesgos ocultos y limitaciones estructurales. Es crucial replantear lo “normal” o “efectivo” y abrir espacio para diversas perspectivas. Esto implica evaluar políticas salariales, eliminar barreras al liderazgo femenino y fomentar que las voces diversas influyan en la toma de decisiones.

Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar

He logrado superar estructuras mentales construidas por expectativas externas sobre lo que debe ser una abogada exitosa. Esto implicó cuestionar la idea de que la vida personal debe sacrificarse por el éxito profesional o viceversa.  Establecer límites claros y desarrollar una visión integral de mis metas, decir “no” cuando es necesario y “sí” a cuestiones relevantes para mí y rodearme de personas que apoyan tanto mi crecimiento profesional como personal, ha sido clave para construir una vida que reamente refleja quién soy y lo que valoro.

Competencias Esenciales de las Abogadas

Las abogadas en la actualidad necesitamos una mente abierta para adaptarnos a contextos cambiantes, humildad para reconocer que siempre hay algo nuevo por aprender, curiosidad para explorar soluciones innovadoras y capacidad de análisis para abordar problemas complejos con profundidad. Estas herramientas permiten no solo resolver conflictos, sino también cuestionar y transformar estructuras legales y sociales, generando un impacto positivo desde una perspectiva más inclusiva y visionaria.