
Karen Murillo Hernández
Directora Jurídica, de Cumplimiento y Sostenibilidad en Ollamani, S.A.B.
“Lo que me define como mujer y abogada es la seguridad en mi actuar basada en principios éticos y en la constante búsqueda de la justicia y la excelencia, fundamentos que rigen mis decisiones.”
Semblanza
- Licenciada en Derecho por la UNAM, Maestra en Derecho (LLM) orientado al Derecho Empresarial por la Universidad Austral, Diplomado en Propiedad Intelectual por la UNAM.
- Su experiencia como estudiante de Maestría en Argentina implicó la necesidad de familiarizarse con las leyes y los códigos de ese país y la responsabilidad de investigar criterios judiciales que ayudaran a interpretar las normas locales.
- Como Directora Jurídica de Ollamani, S.A.B. ha aprendido a construir un departamento jurídico desde sus cimientos y a acompañar a una empresa que vive un profundo cambio en su cultura corporativa, con retos y objetivos en constante cambio.
Liderazgo que Transforma
Muchas voces se alzan para afirmar que la capacidad de influir e inspirar a los demás es una tarea de hombres y mujeres por igual y que el éxito en la dirección de acciones y la toma de decisiones debe estar sostenida por fuertes valores y principios del ser humano con independencia del género. Estoy convencida de que el género no es determinante para definir la capacidad e inteligencia de las personas en el momento de la toma de decisiones, ni que influye para asegurar que dichas decisiones sean tomadas sobre plataformas de valores éticos y en un marco de responsabilidad.
El liderazgo femenino es la posibilidad de acceder a posiciones de poder o la facultad de tomar decisiones para un grupo de personas en la búsqueda de sus objetivos. La estadística nos permitirá confirmar cuando hayamos logrado la igualdad que durante tantos años hemos luchado por conseguir, aunque no será resultado de discursos o normas proteccionistas impuestas, sino de la concientización de que el poder y la dirección pueden recaer en hombres o mujeres por igual.
Desafíos que Han Definido mi Trayectoria Profesional
Tuve la oportunidad de ser Directora Jurídica de Editorial Televisa en América del Sur, con sede en Buenos Aires. Apoyar a la empresa para la que he trabajado durante años, protegiendo su patrimonio y apoyando operaciones en varios países, me permitió ampliar mi perspectiva del Derecho al sumergirme en una cultura diferente a la de México. Este rol me brindó la oportunidad de aplicar el derecho comparado, enfrentando distintas normativas en cada país, en donde aprendí que pequeños cambios legales pueden tener grandes consecuencias. Esta experiencia me enseñó a valorar las particularidades de cada contexto cultural y legal, que me ha sido útil en México, brindándome la flexibilidad necesaria para adaptarme a diversas situaciones.
Iniciativas para Fomentar la Igualdad de Género
La educación en todas sus formas y todos los niveles es el conducto adecuado para mejorar la vida en sociedad. La educación consciente y construida sobre premisas sólidas, éticas, científicas y objetivas es la mejor herramienta en la construcción de una mejor sociedad y, en consecuencia, la disminución de la desigualdad en materia de género. Es urgente reforzar todas las esferas de poder, política, económica, social, etc., con iniciativas y actividades que tengan como objetivo la concientización y educación de la población en su totalidad y desde la temprana edad, respecto de la importancia del respeto y salvaguarda de los derechos humanos y la igualdad de género.
Competencias Esenciales de las Abogadas
Una de las cualidades clave para una abogada es la fortaleza, necesaria para avanzar con determinación para cumplir con objetivos y enfrentar retos. Debemos cultivar confianza y seguridad en nosotras mismas, reconocer nuestro esfuerzo y talento, incluso en un entorno adverso donde la voz femenina sea descalificada. Además, es esencial ser creativas en la resolución de problemas, ser resilientes, abiertas a la innovación y seguras frente al cambio. Otro aspecto que es necesario enfatizar es la sororidad, entendida como algo más que el apoyo en situaciones de violencia de género, con el fin de fomentar la unión entre mujeres, eliminando rivalidades y fortaleciendo el respeto a nuestros derechos. Finalmente, siempre será importante mantenernos actualizadas en áreas técnicas, ejercer la profesión con integridad, fijarnos metas ambiciosas pero posibles, tener una buena comunicación con los clientes y saber mantener inteligencia emocional. Una buena abogada sabe adaptarse a los cambios y debe saber transformar cualquier desafío en oportunidades.
Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar
Lograr el equilibrio entre la vida profesional y personal es uno de los mayores retos para las abogadas en posiciones de liderazgo. Desde mi experiencia recomiendo a otras mujeres fijar límites, priorizando las actividades importantes y respetar los horarios de trabajo; empoderar equipos para fomentar un entorno de trabajo colaborativo con políticas de apoyo; cuidar el bienestar determinando tiempos para descanso, ejercicio y salud mental; formar redes de apoyo, es decir, contar con el respaldo de la familia, colegas y colaboradores, así como fomentar actividades artísticas, relajar la mente mediante actividades como la danza y el arte; y buscar apoyo profesional, obtener consejos de colegas o mentores para enriquecer nuestras decisiones.