Mariza De la Mora Mondragón

Directora de Antipiratería en AMPROFON / APDIF

“El liderazgo inspira a través de acciones, fomenta la inclusión con escucha activa para reconocer o descubrir nuevos caminos con empatía y calidez humana. Es ayudar a brillar.”

 

Semblanza

  • Maestra en Derecho y Estudios de Posgrado en Derecho de la Propiedad Intelectual por la UNAM.
  • Se ha desempeñado en los sectores público y privado en temas de regulación jurídica del entorno digital, derechos de autor, patentes y marcas.
  • Docente en Derecho de la Propiedad Intelectual, Tecnología y temas relacionados en la Filmoteca de la UNAM, el Instituto Mexicano de Innovación Artística y Jurídica y la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras instituciones. En 2024 fue nombrada una de las mejores Technolawyers y Especialistas Digitales de Iberoamérica por la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico.

Liderazgo que Transforma

El liderazgo inspira a través de acciones, fomenta la inclusión con escucha activa para reconocer o descubrir nuevos caminos con empatía y calidez humana, y está abierto a cuestionarse. No implica necesariamente ocupar un cargo, es ayudar a brillar desde nuestras posibilidades, pues tenemos luz propia por el simple hecho de ser. Al asumir un cargo debemos reconocer la responsabilidad y el impacto de nuestras acciones, reforzando lo anterior. El liderazgo con perspectiva de género transforma el ámbito legal con diversidad en la toma de decisiones, con un derecho inclusivo, espacios seguros y relaciones laborales sanas.

Desafíos que Han Definido mi Trayectoria Profesional

En algún momento hice una breve pausa laboral para impulsar mi preparación académica y compartir conocimientos jurídicos con mujeres, tras haber vivido una injusticia por motivo de género al aspirar a un puesto. Decidí no quedarme callada pues no sólo hablaba por mí, sino por todas las mujeres que se encuentren en una situación similar. Además de la importancia de no callar, otro aprendizaje fue la experiencia de luchar para que los logros se fundamenten en el esfuerzo, la dedicación y el estudio, y no en prejuicios de género.

Competencias Esenciales de las Abogadas

Las abogadas debemos cultivar una serie de cualidades esenciales para nuestro desempeño profesional, como la confianza, seguridad en nosotras mismas, autoconciencia, autocuidado, inteligencia emocional, habilidad para comunicarnos de manera asertiva, compromiso con la actualización continua en nuestra formación, así como razonamiento crítico y capacidad para resolver problemas. Asimismo, es fundamental entender la tecnología, aprender idiomas, encontrar el área que nos apasione para especializarnos y profundizar en nuestro campo profesional, sin dejar de lado la multidisciplinariedad, combinando conocimientos de otras materias.

Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar

El equilibrio sigue siendo un reto personal, mi estrategia se basa en destinarme tiempo personal, ser consciente de que la familia y amistades no son eternas, estar en un trabajo que disfruto y con quienes comparten la importancia de encontrar el punto medio. A la par de llevar una agenda, realizar las actividades que me gustan, salud física al practicar mi deporte favorito (natación), salud mental al saber poner límites y entender que descansar no es un premio, es una necesidad.