Odette Muñoz Espinoza

Socia Fundadora de Muñoz Espinosa, Abogados Penalistas

“Forjé mi propio camino como abogada penalista brava, comprometida y asertiva; no busco privilegios por mi género, sino igualdad para todas y todos, rompiendo barreras prejuiciosas y estereotipadas en delitos sexuales.”

Semblanza

  • Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Maestra en Juicio de Amparo en el Sistema Acusatorio Adversarial por el Indepac, Máster en Derecho Probatorio en el Proceso Penal por el Instituto de Formación continua -IL3 Universidad de Barcelona, Doctoranda en Derecho por el Indecaj.
  • Promoción y difusión del conocimiento especializado sobre delitos sexuales en el área jurídica y forense bajo una perspectiva de género y bajo el principio de igualdad. Asesoría jurídica pro bono en casos de violencia sexual en favor de mujeres, niñas y niños con la finalidad de obtener una justa reparación integral del daño, que permita dotar de herramientas físicas y psicológicas para mitigar las autolimitaciones y las relaciones asimétricas de poder en las que se vieron inmersas. Defensa estratégica en aras de la presunción de inocencia en litigio penal sobre acusaciones de índole sexual.
  • En 2024 fue reconocida con el premio Abogada del Año por la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística, en 2023 recibió el Reconocimiento a la Excelencia en la Innovación Profesional por el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal.

Liderazgo que Transforma

El liderazgo femenino impulsa la participación de las mujeres en posiciones de poder y promueve el cambio a una igualdad entre personas para que las mujeres podamos tomar decisiones e implementar estrategias con ética y profesionalismo, lejos de prejuicios y estereotipos sociales. Dentro del ámbito legal visibiliza la importancia de reformas legislativas que dan entrada a la neutralidad entre pares, sin beneficiar a persona a razón de su género.

Desafíos que Han Definido mi Trayectoria Profesional

El mayor desafío al que me he enfrentado ha sido ser profesionista al mismo tiempo que mujer embarazada y, posteriormente, madre, lo que conllevó la búsqueda de herramientas y estrategias que permitieran el equilibrio entre ser madre y profesionista. De esta experiencia obtuve habilidades útiles en mi contexto personal/profesional y la visión bajo el principio de sororidad sobre las circunstancias de otras mujeres en el mismo contexto, evitando una crítica desde el privilegio con la finalidad de impulsarlas a lograr su proyecto de vida.

Iniciativas para Fomentar la Igualdad de Género

Para lograr una mayor igualdad de género, las instituciones y empresas deben adoptar medidas estructurales y culturales que generen espacios equitativos y oportunidades justas para todas las personas, como capacitación en habilidades especializadas, rotación de personal y eliminación de la perpetuidad de los cargos, cuotas de género obligatorias, flexibilidad laboral y políticas de conciliación, protocolos contra la violencia o acoso. Además, se deben establecer mecanismos que sirvan como red de apoyo para madres jóvenes o mujeres que sufran algún tipo de violencia de género, bajo la base de programas de mentoría, asesoría legal y apoyo psicológico para mujeres en situaciones vulnerables, facilitando su desarrollo profesional sin que sus circunstancias personales sean un obstáculo.

Competencias Esenciales de las Abogadas

Las mujeres dentro del ejercicio del Derecho requerimos de habilidades técnicas y estratégicas que nos permitan destacar en la profesión y acceder a mejores oportunidades, por lo que es esencial la exteriorización de ideas y habilidades de comunicación con el fin de persuadir con solidez. Además de la adquisición de conocimientos especializados, es decir, las abogadas debemos especializarnos en áreas estratégicas del derecho que se alineen con nuestro proyecto de vida profesional, postularnos a puestos de poder con perseverancia e igualdad, obtener la habilidad de negociación, resolución de conflictos y construcción de alianzas profesionales, así como el uso de herramientas tecnológicas y networking.

Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar

El balance entre la vida profesional y personal en el ámbito jurídico es un desafío constante, para lograrlo recurro a estrategias que pueden facilitar esta conciliación como la división del tiempo, trabajo remoto y home office, el uso de oficinas virtuales, difusión de conocimientos jurídicos a través de publicaciones como artículos, ensayos o generando contenido jurídico en redes sociales y plataformas especializadas, lo cual no solo refuerza la marca personal, sino que también permite compartir conocimientos sin depender de la presencialidad. También es importante contar con un círculo de apoyo, ya sea familia, colegas o instituciones educativas, que permitan delegar responsabilidades y reducir la carga mental, favoreciendo un mejor desempeño tanto en el ámbito profesional como personal.

Frase que me Define como Mujer y Abogada

“El derecho penal ahora usa tacones”. Soy una mujer que forjó su propio camino desde la trinchera como abogada penalista brava, comprometida y asertiva. No busco privilegios por mi género, sino igualdad para todas y todos, rompiendo barreras prejuiciosas y estereotipadas en delitos sexuales.