
Rocío Robles Peiro
Socia en Tenet Consultores
“El liderazgo no es una cuestión de puesto o cargo, sino un asunto de lograr inspirar y atraer los esfuerzos de cada miembro hacia el logro de un objetivo.”
Semblanza
- Licenciada en Derecho por el ITAM, Maestra en Derecho y Economía por las Universidades de Manchester, Hamburgo y Rotterdam.
- En cinco años, ha asesorado a 30 distintas entidades financieras a obtener sus autorizaciones para operar como tales. Anteriormente, se desempeñó como Reguladora en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, donde lideró diversos proyectos con impacto nacional, entre los que destacan la vigente Ley Fintech, las aperturas remotas de cuentas bancarias y diversas normas para la implementación de la Reforma Financiera de 2014.
- Catedrática en el ITAM, el ITESO, la Universidad Panamericana y la Universidad Anáhuac del Norte, donde ha impartido Derecho Financiero y Regulación en Fintech. Coordinadora y autora de los libros Regulación del crowdfunding en América Latina y el Caribe (BID, 2022), Ley para regular las instituciones de tecnología financiera. Contexto, contenido e implicaciones (Tirant lo Blanch, 2020) y GPS FinTech Guía Profesional (Tirant lo Blanch, 2022), entre otros.
- Consejera independiente de Banco Plata, Institución de Banca Múltiple; la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) y la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO).
Liderazgo que Transforma
El liderazgo femenino se caracteriza por crear redes de apoyo genuinas, donde la líder teje los lazos de cohesión entre los miembros del equipo y sus aliados externos. Esta habilidad tiene un impacto positivo en el ámbito legal, desde la creación e implementación de normas, promoviendo la participación de personas clave, hasta la interpretación y aplicación de leyes. La líder busca aliados expertos que le proporcionen información valiosa, lo que le permite tomar decisiones bien fundamentadas, ampliar el alcance de sus objetivos o lograrlos de manera más eficiente y efectiva. El liderazgo no es una cuestión de puesto o cargo, sino un asunto de lograr inspirar y atraer los esfuerzos de cada miembro hacia el logro de un objetivo.
Desafíos que Han Definido mi Trayectoria Profesional
No tenerle miedo al desafío –e incluso buscarlo– es lo que ha definido mi trayectoria profesional y académica. Me gusta sentir que las cosas que hago tienen impacto en mi entorno, por eso he buscado estar involucrada en proyectos que marcarán un antes y un después. El diseño, desarrollo y negociación de la actual Ley Fintech ha sido el reto más significativo que he enfrentado. En principio, en esa época los temas relacionados con las Fintech eran aún emergentes a nivel global, lo que requirió de una extensa investigación y la búsqueda del apoyo de aliados expertos en la materia. Posteriormente, el desafío consistió en explicar y defender los fundamentos de la propuesta regulatoria al interior de mi institución, frente a otras autoridades financieras, los gremios involucrados e incluso el Congreso de la Unión, conciliar posturas y contener la inclusión de elementos que podrían ser contraproducentes. Más allá del conocimiento técnico que adquirí durante el proyecto, esta experiencia me enseñó a ser estratégica y a ser esa líder que busca redes de apoyo genuinas.
Iniciativas para Fomentar la Igualdad de Género
Como mujeres debemos ser empáticas con otras mujeres, por lo que es fundamental buscar medidas que nos ayuden a conciliar los diferentes roles que tenemos. Implementar el home office y ofrecer flexibilidad en los horarios, ayudan especialmente a las madres trabajadoras que son las principales responsables de los cuidados en el hogar, puesto que les brinda la oportunidad de evitar largos traslados a la oficina, no utilizar días de vacaciones cuando sus hijos se enferman o asistir a eventos escolares. Estas opciones son acciones fáciles de implementar, mejoran la calidad de vida e incrementan la productividad de las mujeres. Con estas opciones, las empresas favorecen un ambiente más inclusivo y equilibrado, lo que resulta en un mejor rendimiento y satisfacción laboral para las mujeres.
Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar
No debemos sentirnos culpables por no alcanzar el “equilibrio perfecto”. Esto no existe, toda decisión tiene un costo de oportunidad. En algunas ocasiones tendremos que enfocarnos más en la familia, en otras debemos optar por nuestra vida profesional. A veces deseamos emprender proyectos importantes como entrenar para un maratón o estudiar un diplomado, lo que desvía nuestra atención de otras áreas de nuestra vida, lo cual no debemos valorar como algo negativo. Disfrutar de los momentos en los que nos enfocamos en actividades personales o profesionales nos brindará equilibrio y felicidad.
Competencias Esenciales de las Abogadas
Hacernos escuchar con asertividad y nunca dejar el estudio. En la práctica del Derecho, el conocimiento profundo es lo que nos va a dar la seguridad de que lo que argumentamos es sólido. Si ese conocimiento técnico lo sabemos transmitir de una forma asertiva, nos vuelve imparables.