Swad Marie Abbud Chávez

Abogada Senior en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes

“El liderazgo femenino impacta en la transformación de la profesión legal, introduce nuevas formas y habilidades de guiar, con una mayor orientación hacia las personas, el valor de su trabajo, la cultura organizacional y una comunicación efectiva.”

Semblanza

  • Licenciada en Derecho por la UACH y por la UNAM, Maestra en Derecho de las Empresas por la Universidad Anáhuac, Diplomado en Derecho Tributario por el ITAM.
  • Experiencia en controversia y litigio fiscal en las firmas Chévez, Ruiz, Zamarripa y EY México, asesorando a empresas nacionales y multinacionales de diversos sectores con enfoque en solución de conflictos y representación ante las autoridades fiscales, Prodecon y Tribunales Federales y Estatales.
  • En 2024 fue reconocida como Associate to Watch por Chambers and Partners y en 2025 fue incluida en el área de Tax Controversy dentro del ranking de Chambers and Partners. Participa activamente en la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

Liderazgos que Transforma

El liderazgo femenino implica la oportunidad de inspirar a otros, derribar barreras sistémicas y fomentar un entorno para la escucha de voces diversas. Consiste en que las mujeres participemos en puestos decisivos, de poder, fomentando la representación de las minorías. El liderazgo femenino impacta en la transformación de la profesión legal, ya que introduce nuevas formas y habilidades de guiar, con una mayor orientación hacia las personas, el valor de su trabajo, la cultura organizacional y una comunicación efectiva.

Desafíos que Han Definido Mi Trayectoria Profesional

A lo largo de mi carrera he enfrentado momentos en los que mis capacidades fueron subestimadas por prejuicios de género, especialmente en entornos donde la representación femenina en cargos de liderazgo es limitada. Estos desafíos me han impulsado a desarrollar una fuerte autoafirmación y a perfeccionar mis habilidades de negociación. Me he dado cuenta que, al demostrar constantemente mis capacidades a través de resultados, he logrado ganar respeto. Este proceso ha aumentado enormemente mi confianza, permitiéndome superar barreras y romper estereotipos, además, me ha enseñado la importancia de ser perseverante y de no permitir que los prejuicios definan mi valor profesional.

Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar

Siempre busco priorizar las tareas en función de su urgencia e importancia, utilizando herramientas como calendarios y listas de tareas para mantenerme organizada. Además, es relevante aprender a delegar y capacitar a mi equipo para que pueda desempeñar determinadas actividades bajo supervisión y revisión, siendo importante también distribuir equitativamente las tareas a nivel familiar y reconocer que todos necesitamos de una red de apoyo para lograr balance y armonía.

Competencias Esenciales de las Abogadas

Contar con habilidades de liderazgo, negociación, adaptabilidad constante y la capacidad de crear y mantener relaciones, son clave para la formación de una abogada y su perdurabilidad en el camino tan largo que representa nuestra profesión.   No debemos pasar por alto la necesidad de contar también con habilidades analíticas y de criterio legal para lograr desentrañar problemas legales complejos, en conjunto con aptitudes de resolución de conflictos, ya que no contar con ellos puede representar un impedimento para otorgar una correcta asesoría y para ejecutar estrategias legales.