
Varinia Calleros García
Directora Jurídica en Pfizer México
“Las mujeres aportamos a la transformación del ámbito legal una visión renovada y más inclusiva en las estructuras legales y corporativas que se traduce en la creación de políticas más justas y en la implementación de cambios significativos hacia la equidad.”
Semblanza
- Licenciada en Derecho por la UNAM y en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, Maestra en Derecho Constitucional y Estudios de Posgrado en Leyes de Propiedad Intelectual por la OMPI y en Derecho de Competencia Económica por la Universidad Panamericana.
- 20 años de experiencia como líder de áreas jurídicas en la industria farmacéutica y el sector de propiedad intelectual. Su rol como Directora Jurídica de Pfizer México fue clave en las negociaciones con el Gobierno Federal para asegurar la llegada de vacunas contra el covid-19 en 2020 y del tratamiento contra el covid-19 en 2022.
- Se desempeñó como Directora Jurídica y de Asuntos Gubernamentales de AstraZeneca y Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Anticorrupción de la Canifarma.
Liderazgo que Transforma
El liderazgo femenino se caracteriza por una fuerte capacidad de colaboración, el entendimiento profundo de la diversidad y el compromiso con un entorno de trabajo equitativo. Las mujeres líderes promovemos equipos más diversos y tomamos decisiones que consideran el impacto económico y social. Esto tiene un gran valor en tiempos complejos, donde la toma de decisiones debe ser integral y consciente desde todas las perspectivas.
En el ámbito legal las mujeres aportamos una visión renovada y más inclusiva en las estructuras legales y corporativas que se traduce en la creación de políticas más justas y en la implementación de cambios significativos hacia la equidad, tanto a nivel interno en las organizaciones como en la relación con las comunidades y la sociedad. En Pfizer México trabajamos de manera constante para asegurar que las políticas y procedimientos estén alineados con los principios de equidad y justicia social.
Desafíos que Han Definido Mi Trayectoria Profesional
Un desafío que ha marcado mi desarrollo profesional es ser capaz de influir en personas sobre quienes no tengo autoridad. Hacerlo requiere de otras capacidades para inspirar, convencer y guiar hacia un propósito. El aprendizaje que me ha dejado es ver por los demás, tener más compasión y paciencia, ver a través de sus ojos y poder contribuir. Ha sido un camino espiritual porque el liderazgo se trata más de servir a los demás y enfocarse menos en uno mismo. Mi aspiración es guiar y apoyar en el crecimiento de las personas con quienes trabajo.
Estrategias para Conciliar la Vida Profesional y Familiar
Para equilibrar mi carrera en Derecho con mis responsabilidades personales y familiares he aprendido a ser muy organizada y a priorizar lo que es realmente importante en cada momento. La clave ha sido establecer límites claros entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal. He implementado una rutina diaria en la que asigno bloques específicos para mis responsabilidades laborales y también para mi familia, asegurándome de que cada área reciba la atención que necesita. He aprendido a delegar cuando es necesario, tanto en el trabajo como en casa. Confío en mi equipo y en las personas que me rodean, lo que me permite concentrarme en las decisiones clave sin sobrecargarme de tareas.
Competencias Esenciales de las Abogadas
En la actualidad es esencial dominar las herramientas tecnológicas y digitales, ya que son cada vez más importantes en el ejercicio del Derecho. Por otra parte, habilidades como la comunicación efectiva, escrita y oral, son fundamentales para interactuar con clientes, colegas, autoridades judiciales y otras partes interesadas. Las abogadas también debemos desarrollar una mentalidad estratégica y de resolución de problemas para abordar los desafíos legales de manera creativa y eficaz, así como una ética y resiliencia fuertes para responder a las exigencias sociales y profesionales. El liderazgo y la capacidad para trabajar en equipos diversos también son clave para colaborar con diferentes áreas y profesionales del sector. Finalmente, las habilidades de negociación y gestión de conflictos son cruciales, ya que el resultado de un caso depende de la capacidad de llegar a acuerdos.
Iniciativas para Fomentar la Igualdad de Género
En primer lugar, es fundamental establecer políticas de reclutamiento y promoción que garanticen igualdad de oportunidades, eliminando sesgos inconscientes y asegurando que las mujeres tengan acceso a puestos de liderazgo. También es importante implementar programas de mentoría y desarrollo que fortalezcan las habilidades de las mujeres en todos los niveles, acompañándolas en su crecimiento profesional. Otro aspecto clave es la flexibilidad laboral, la adopción de políticas que permitan a las personas equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares, como horarios flexibles, trabajo remoto y licencias de cuidado para ambos géneros, tiene un impacto directo en la equidad. Además, las empresas deben invertir en la capacitación continua de sus colaboradores en temas de diversidad, equidad e inclusión, promoviendo un entorno en el que el respeto y la igualdad sean valores centrales. Finalmente, es importante que estas acciones sean respaldadas por métricas claras y reportes públicos que permitan evaluar el progreso hacia una mayor equidad de género y rendir cuentas a la sociedad.